Cómo funciona la Web

Capítulo 3 Internet Centro de Computación (en el segundo piso en Blanco Encalada 2120) y UUCP al Departamento de Ciencias de la Computación (en el primer piso de la misma dirección). Estas redes eran incompatibles entre sí, y no teníamos forma de enviar mails desde la una hacia la otra, por lo que tuvimos por un tiempo un sistema de interconexión que consistía de una persona con un dis ­ kette que subía y bajaba las escaleras con el mail de una red hacia la otra. La necesidad clara de construir un sistema interconectado mundial en ­ tre todas estas redes fue uno de los motores fundamentales de Internet. El mismo nombre lo indica: el objetivo era construir una interred; una red de redes. Internet conquistó el mundo a través de dos tecnologías clave: el pro ­ tocolo Internet (IP), que permitía conectar a Internet a cualquier tecnología de red existente; y al sistema de nombres de dominio que permitió tener di ­ recciones de correo electrónico únicas e independientes de la tecnología usada. En 1986, en la Universidad de Chile teníamos varias direcciones de mail, las que ocupaban la casi totalidad de la superficie de nuestras tarjetas de visita. Si el nombre de usuario era jperez, en la tarjeta figuraba la siguien ­ te lista: UUCP: ...!seismo!uchdcc!jperez BITNET: jperez@uchcecvm.BITNET DECNET: uchvax.DECNET::jperez X.400: S=jperez; P=uchdcc; A=d400; C=cl; Al comenzar a usar nombres de dominio, la dirección de correo se vol ­ vió única ( jperez@dcc.uchile.cl ) y se ha mantenido así por 20 años, a pesar de que la tecnología física de interconexión ha cambiado múltiples ve ­ ces. Para lograr esto, la Universidad de Chile tuvo que inscribirse como la organización a cargo de administrar el dominio .CL , ya que fue la primera en requerir un nombre de este tipo en Chile. 44

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=