ACU rescatando el asombro: historia de la Agrupación Cultural Universitaria

Para transforrnac el mu ne.lo en una esfera( . .. ) Quiero sen tir corre r el agua por mt cuerpo \librar con e l fticgo. Nece sito del aire para poder respirar Amo la tierra para poder pisar. ( . ..) Sin ser poeta escribo, sin ser cantante canto Sin ser bailarina bailo, sin saber nada Soy alguien.( . .. ) Chile largo }' angosto ¿Qué puedo decir si aun no te conozco? No te aflijas patria querida Que algún día te recorreré de N a S , de E a O Y podré decir Chile país angosto Ahora puedo decir 9ue te conozco! (Verónica Chacoff. "Corti tas". Poesía) 89 Pero el Departame nto de Cultura no cosechó buenos éxitos, y ni siquiera An1ancay reporteó actividades como "Dos noches de un sol", festival de canto que anunció en uno de sus números para luego no dar ninguna información respecto a su desarrollo. La ACU optó entonces, por un lado, por ignorar los ataques, }' por otro, por lanzar algunas ironías como preguntar en La Ciruela por el "éxito" de "Dos noches de un sol", y dar a conocer que el principal premiado de uno de los concursos literarios de FECE CH, había sido el poeta J osé María Memet, quien dedicó e l premio a la ACU. La Ciruela también acusó a Amancay de "plagiar" textos de la revista del taller ,'\CU de Ingeniería, publicándolos íntegramente sin la autoriza ción de sus autores, r denunció las barreras puestas ·por el Departamento de Cultura de FECE CH a todas las actividades de la Agrupación Cultural.''" Los estudiantes trataron a la FECECf-J como una institu-ción designada más y se burlaron de ella lúdicamente, como cuando acudieron al quinto piso de la sede de la federación, (' 11 calle Santa Lucía, para solicitar financiamiento y tomarse una fotografía frente a la placa que en letras doradas decía FECECH. Pero lo claro, es que la ACU mantl1vo siempre un desarrollo para lelo a tal w lb ídem. • · Ver '"l'hRio<" La Ci,w:la nurrn.'r" 7. Dic,cml>rc de 191111 PS¡:\1» 7. 138/víctor mi1ñoz ta1nayo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=