Libro pedagógico cancioneros populares

- 70- Libro Pedagógico, Cancioneros Populares CANCIONEROSY RELIGIOSIDAD POPULAR Estos impresos constituyen un valioso legado por cuanto permiten develar diversos aspectos de la vida cotidiana de la sociedad finisecular (s.XIX), es común encontrar en ellos canciones de carácter religioso que nos permiten estudiar las creencias populares como espacios de encuentro y diferenciación social. Estos sones circularon a través de estos pequeños folletos o librillos que medían en promedio 12,7 x 8,6 cms. y oscilaban entre 28 y 140 páginas. Su frágil, pequeño formato y bajo costo (10-20 centavos) los convertía en un material accesible y de fácil transporte. Durante el periodo colonial surgen prácticas asociadas a la religiosidad popular como consecuencias del proyecto de evangelización impulsado por la corona española y la Iglesia Católica. En este contexto la población dominada compuesta por indígenas, afrodescendientes y mestizos resignifica la doctrina católica a partir de sus propios imaginarios y necesidades espirituales, imprimiéndole ribetes que marcan distancia con el catolicismo tradicional, la cual se profundiza culminando el siglo XIX. Una característica de la religiosidad popular es su carácter festivo, manifestándose en los cancioneros a través del “canto a lo divino”, denominación en la que se incluyen versos que aluden a tradiciones religiosas y representaciones bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento. También es posible encontrar cantos dirigidos a los “angelitos”, infantes muertos a corta edad (generalmente menores de tres años). Estos cantos forman parte de la tradición popular denominada “velorio del angelito”, en la cual se acompaña a los niños y niñas fallecidos(as) en su ascensión a un plano espiritual (conversión en ángeles). Este proceso que adquiere un carácter ceremonial es llevado a cabo por la familia del menor y sus cercanos quienes completan ciertos rituales como la purificación y preparación del cadáver imitando las representaciones angélicas predominantes en la época. Posterior a ello el cuerpo se instala en un altar construido para la ocasión, comenzando la ceremonia sólo en el momento en que se cuenta con la presencia de cantores(as) quienes durante toda la noche entonaban cantos de saludo y despedida para los angelitos. Los velorios de angelitos son una muestra de una tradición colonial popular arraigada fuertemente en los sectores rurales de Chile, encontrándose evidencias de su práctica en otros países latinoamericanos como Argentina, Uruguay o Venezuela. ACTIVIDAD I. Reflexión grupal: > ¿Conocen un cancionero? ¿Qué es? ¿Existen cancioneros en la actualidad? Conversen junto a su profesor/a el contexto de producción y las características de los cancioneros populares que verán a continuación. II. Lean atentamente la canción “Despedida de Anjelito” que forma parte del cancionero editado por Daniel Meneses en 1896. Reflexionen, discutan con sus compañeros/as y respondan: > En la introducción se menciona que los(as) cantores(as) entonan canciones de saludo y despedida. De acuerdo a los versos leídos ¿Cuáles son las características más relevantes de una canción de despedida? > En los versos leídos se afirma que la ceremonia adquiere un carácter de celebración: Adios, luminoso altar/ Donde me están celebrando/ Hoi me voi a ir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=